Jamás hombre alguno perdió algo en mi estimación por tener un remiendo en sus ropas; mas estoy convencido de que prevalece una mayor ansiedad por vestir ropas a la moda(…) que por tener una conciencia equilibrada.
Por eso digo, cuidado con todas esas actividades que requieren ropa nueva, más que un nuevo portador de ropa. Si no hay un hombre nuevo, ¿cómo puede hacerse que encaje el nuevo atuendo? (....) Lo que todos los hombres desean no es algo con qué hacer, sino algo para hacer, o más bien algo para ser.
(…)¿en dónde habrá de ser un hombre tan pobre que, vestido con tal indumentaria, producto de sus propias ganacias, no ha de hallar hombres sabios que no le rindan una reverencia?
Terapéuticamente entendido como un espacio donde los miembros de tan distinguido clan dan rienda suelta a sus discrepantes ideas, teniendo como regla principal que se dirá lo que se quiera, cuando se quiera y como se quiera.
22.3.12
16.3.12
la mamonez
A mí me gusta que la gente sea sencilla, es algo que pido a los demás y que quiero dar. No importa en qué aspecto ‘sobresalgas’ (lo entrecomillo porque neta que es bastante relativo), si eres muy inteligente, sabes mucho de un tema o estás muy buena, no hay por qué ser mamila y menospreciar o, más aún, tratar mal a las personas. Sea con una jeta o con ignorar a las personas, estamos actuando sobre los demás, creando determinado ambiente de convivencia y continuando con ciertos patrones culturales. Que porque la gente tenga dinero, sea pariente de alguien o haya estudiado en tal parte tenga derecho a comportarse como un hijo de puta es algo que no trago. abajo las jerarquías de cualquier clase.
Recuerdo que en la prepa era bien mamón y criticaba a las personas que no escuchaban determinada música, o me burlaba precisamente porque escuchaban otra. Ahora ya no me importa eso, y si me gusta clavarme leyendo o buscando toda la discografía de alguien, lo hago más por disfrute que para sentirme más cabrón que los demás. No digo que tenga la sencillez, digo que la estoy buscando.
Si alguna vez alguien que me conozca me ve destilando mamonez o tratando mal a alguien, por favor recuérdenme eso que me dijeron ayer, “cabrón, si yo a ti te conocí cuando cagabas en la milpa”.
Recuerdo que en la prepa era bien mamón y criticaba a las personas que no escuchaban determinada música, o me burlaba precisamente porque escuchaban otra. Ahora ya no me importa eso, y si me gusta clavarme leyendo o buscando toda la discografía de alguien, lo hago más por disfrute que para sentirme más cabrón que los demás. No digo que tenga la sencillez, digo que la estoy buscando.
Si alguna vez alguien que me conozca me ve destilando mamonez o tratando mal a alguien, por favor recuérdenme eso que me dijeron ayer, “cabrón, si yo a ti te conocí cuando cagabas en la milpa”.
12.3.12
Un aviso
Cuando me subí al autobús iba pensando en mis cosas, pero el letrero, a pesar de conocer la frase, me llamó la atención: “no le digas a Dios que tienes un gran problema, más bien dile a tu problema que tienes un gran Dios”. Pensaba en mi tesis y sonreí.
Como a las 8 caminaba distraído, concentrado nuevamente en lo mío y con los audífonos puestos. Gracias a Dios, noté por el rabo del ojo a dos weyes. Iba a entrar en una calle poco iluminada. Estaban juntos, cuando uno se colocó atrás de mí y el otro avanzaba paralelo, a mi derecha quedaba el muro de la calle. Adoptaron una formación. Desde el asalto anterior quedé escamado, así que cuando alguien pasa junto o camina detrás, tengo que cerciorarme de que se aleje o ver qué onda, por eso volteé para cerciorarme sobre lo que pasaba, vi bien al que caminaba atrás. Los dos avanzaban acechando, dije, pinche tímidez, no puedo permitir que juegue una mala pasada -no sé si sea tímidez o alguna especie de energía psicológica que los que planean hacer alguna especie de daño comienzan a descargar sobre la víctima y que fomenta el miedo. Me dije sin decirme, tienes que salir de esta posición, así que decidí salirme de ese triángulo donde yo era el vértice al que le iban a caer los otros dos. Me iba a pasar por atrás del que avanzaba paralelo –no sé si fue arriesgado, no sé si no esperaba que me acercara a él, pero no vi otra salida-, cuando estuve cerca me dijo ‘ese, presta 10 varos’, en cuanto escuché eso pegué la carrera, el otro brincó y me jaló la mochila –no llevaba nada valioso monetariamente, pero sí mi diario-, no la solté y comencé a gritar ‘auxilio!, auxilio!’, el wey la soltó, la casa que estaba a sus espaldas tenía las luces prendidas, corrí y me alejé, volteé nuevamente y vi que estaba juntos -lo que ahora me hace pensar que sí se sacaron de onda-, me paré y les grité ‘los dos, chinguen a su puta madre!’, y se arrancaron hacia mí, de pendejo me quedo ahí, patas otra vez, me metí a la casa que estaba más cerca, comencé a tocar la puerta fuertemente pidiendo ayuda, temblaba, pensé, puta madre, a ver si no me madrean aquí mismo, pero no pasaba nada, me asomé hacia el interior y no se veía nadie aunque las luces estaban prendidas. Estaba entre pegarme a la pared y no moverme, cuando se asomó un chico, como de tercero de secundaria, iba con su novia, una chica de la misma edad, me dijo ‘qué pasó, carnal?’, le dije que dos hijos de la chingada trataron de agandallarme, que iba distraído por los audífonos y que justo hace unos meses me había pasado lo mismo (oh freud!). Temblaba. Me dijo, ‘sí, te vi, por eso vine a ver qué onda’, me preguntó que de dónde era, le dije el nombre del fracc, ya después pensé, chin, no le hubiera dicho, pero pus ni pedo, su chava también se veía sacada de onda y él parecía hermano de alguien que conozco de por ahí. Me dijo que se fueron corriendo, ya me iba, pero me dije, aguanta, primero averigua hacia dónde, me dijo ‘hacia arriba’, chiro, yo voy hacia abajo.
La neta me siento agradecido de que Dios me protegiera -porque se sacaron de onda y no sacaron una navaja-, y por mi parte me siento orgulloso de mí de que grité y de que los mandé a la chingada.
Ya hice tantito yoga y medité, pienso que eso me ayudará a digerir y evacuar las emociones.
No sé qué pedo con esos weyes ni con sus vidas, pero sí creo que tenemos que hacer algo, tenemos que restablecer el tejido social. Creo que nuestra generación tiene la oportunidad de hacer algo por México. Yo no espero nada del gobierno, considero que cada quien debe construirse y que debemos unirnos para lograr cosas.
Pensando sobre muchas cosas que quiero hacer se me ocurrió una vez que la vida es practicar y practicar algo -y fallar- hasta que te sale, eso en el corto plazo, y a largo, mantener una actitud de idealismo, de lucha.
Creo que en nuestra inconformidad con el estado de las cosas y el trabajo que hacemos para mejorar nuestra comunidad es donde se manifiesta verdaderamente nuestra libertad.
Como a las 8 caminaba distraído, concentrado nuevamente en lo mío y con los audífonos puestos. Gracias a Dios, noté por el rabo del ojo a dos weyes. Iba a entrar en una calle poco iluminada. Estaban juntos, cuando uno se colocó atrás de mí y el otro avanzaba paralelo, a mi derecha quedaba el muro de la calle. Adoptaron una formación. Desde el asalto anterior quedé escamado, así que cuando alguien pasa junto o camina detrás, tengo que cerciorarme de que se aleje o ver qué onda, por eso volteé para cerciorarme sobre lo que pasaba, vi bien al que caminaba atrás. Los dos avanzaban acechando, dije, pinche tímidez, no puedo permitir que juegue una mala pasada -no sé si sea tímidez o alguna especie de energía psicológica que los que planean hacer alguna especie de daño comienzan a descargar sobre la víctima y que fomenta el miedo. Me dije sin decirme, tienes que salir de esta posición, así que decidí salirme de ese triángulo donde yo era el vértice al que le iban a caer los otros dos. Me iba a pasar por atrás del que avanzaba paralelo –no sé si fue arriesgado, no sé si no esperaba que me acercara a él, pero no vi otra salida-, cuando estuve cerca me dijo ‘ese, presta 10 varos’, en cuanto escuché eso pegué la carrera, el otro brincó y me jaló la mochila –no llevaba nada valioso monetariamente, pero sí mi diario-, no la solté y comencé a gritar ‘auxilio!, auxilio!’, el wey la soltó, la casa que estaba a sus espaldas tenía las luces prendidas, corrí y me alejé, volteé nuevamente y vi que estaba juntos -lo que ahora me hace pensar que sí se sacaron de onda-, me paré y les grité ‘los dos, chinguen a su puta madre!’, y se arrancaron hacia mí, de pendejo me quedo ahí, patas otra vez, me metí a la casa que estaba más cerca, comencé a tocar la puerta fuertemente pidiendo ayuda, temblaba, pensé, puta madre, a ver si no me madrean aquí mismo, pero no pasaba nada, me asomé hacia el interior y no se veía nadie aunque las luces estaban prendidas. Estaba entre pegarme a la pared y no moverme, cuando se asomó un chico, como de tercero de secundaria, iba con su novia, una chica de la misma edad, me dijo ‘qué pasó, carnal?’, le dije que dos hijos de la chingada trataron de agandallarme, que iba distraído por los audífonos y que justo hace unos meses me había pasado lo mismo (oh freud!). Temblaba. Me dijo, ‘sí, te vi, por eso vine a ver qué onda’, me preguntó que de dónde era, le dije el nombre del fracc, ya después pensé, chin, no le hubiera dicho, pero pus ni pedo, su chava también se veía sacada de onda y él parecía hermano de alguien que conozco de por ahí. Me dijo que se fueron corriendo, ya me iba, pero me dije, aguanta, primero averigua hacia dónde, me dijo ‘hacia arriba’, chiro, yo voy hacia abajo.
La neta me siento agradecido de que Dios me protegiera -porque se sacaron de onda y no sacaron una navaja-, y por mi parte me siento orgulloso de mí de que grité y de que los mandé a la chingada.
Ya hice tantito yoga y medité, pienso que eso me ayudará a digerir y evacuar las emociones.
No sé qué pedo con esos weyes ni con sus vidas, pero sí creo que tenemos que hacer algo, tenemos que restablecer el tejido social. Creo que nuestra generación tiene la oportunidad de hacer algo por México. Yo no espero nada del gobierno, considero que cada quien debe construirse y que debemos unirnos para lograr cosas.
Pensando sobre muchas cosas que quiero hacer se me ocurrió una vez que la vida es practicar y practicar algo -y fallar- hasta que te sale, eso en el corto plazo, y a largo, mantener una actitud de idealismo, de lucha.
Creo que en nuestra inconformidad con el estado de las cosas y el trabajo que hacemos para mejorar nuestra comunidad es donde se manifiesta verdaderamente nuestra libertad.
11.3.12
no mames que no te pasa funky monks
este wey es uno de mis guitarristas favoritos.
no por nada es cuate de omar rodríguez-lópez.
7.3.12
una plegaria por méxico
In the name of, and by the power of
The holy spirit
May we invoke your intercession for
The children of England
Some of whom have seen
Murder so obscene
Some of whom have been taken
Let not another child be slain
Let not another search be made in vain
Jah forgive us for forgetting
Jah help us, we need more loving
You see the teachers are representing you
So badly that not many can see you
Let not another child be slain
Let not another search be made in vain
Jah calls the ones whose
Beliefs killed children to
Feel the love of you and be healed
And may we all cry too
For representing you so badly, so badly
Jah forgive us for forgetting
Oh Jah help us to be forgiving
The teachers are representing you
So badly that not many can see you
Let not another search be made in vain
Let not another child be slain
4.3.12
una de karatazos
Fearless (traducida como ‘el duelo’) es una película del 2006 dirigida por ronny yu y protagonizada por jet li. Debo decir que siempre la había agarrado por cachos en la tele, pero ahora me permití verla. Pensé quera una película de karatazos, pero es en realidad una búsqueda espiritual, y la pondría al lado de esa chingonería que se llama ‘malcolm x’, de spike lee.
Tiene varias escenas chingonas, entre ellas hay una donde un hombre busca venganza porque le mataron a su hija, entonces llega a la casa de la familia que cree responsable, lleva una espada en la mano, va como poseído por la idea de matar, pero al entrar a la casa encuentra llorando abrazadas y temblando a la esposa e hija de un hombre que él asesinó antes. La escena está muy bien hecha, el wey se da cuenta de que matarlas no le va a a regresar nada. Y se va. Con un pie en la locura.
Últimamente no sé por qué, pero me he estado topando películas orientales y me laten. Debo decir que las comedias gringas que antes buscaba, ya me aburren, bueno, ya casi todo el humor gringo. En esta película hay una parte muy chida, donde un hombre que es maestro de un arte marcial se encuentra a dos alumnos, los ve sacando a un hombre a golpes, él no les dice nada, sólo agacha la mirada, los alumnos lo reconocen y avergonzados se tiran a los pies del maestro pidiéndole perdón.
Toda esa onda del respeto que tienen las culturas orientales, a lo que he podido asomarme, me gusta mucho. Pienso que hemos encontrado el medio de hacer de las leyes, que buscan lograr la convivencia, cuerdas de un ring en las cuales nos impulsamos para golpear más fuertemente al otro. El respeto, sin embargo, es muy chido porque surge de adentro, no restringe, dirige. Tenemos que edificarlo.
Tiene varias escenas chingonas, entre ellas hay una donde un hombre busca venganza porque le mataron a su hija, entonces llega a la casa de la familia que cree responsable, lleva una espada en la mano, va como poseído por la idea de matar, pero al entrar a la casa encuentra llorando abrazadas y temblando a la esposa e hija de un hombre que él asesinó antes. La escena está muy bien hecha, el wey se da cuenta de que matarlas no le va a a regresar nada. Y se va. Con un pie en la locura.
Últimamente no sé por qué, pero me he estado topando películas orientales y me laten. Debo decir que las comedias gringas que antes buscaba, ya me aburren, bueno, ya casi todo el humor gringo. En esta película hay una parte muy chida, donde un hombre que es maestro de un arte marcial se encuentra a dos alumnos, los ve sacando a un hombre a golpes, él no les dice nada, sólo agacha la mirada, los alumnos lo reconocen y avergonzados se tiran a los pies del maestro pidiéndole perdón.
Toda esa onda del respeto que tienen las culturas orientales, a lo que he podido asomarme, me gusta mucho. Pienso que hemos encontrado el medio de hacer de las leyes, que buscan lograr la convivencia, cuerdas de un ring en las cuales nos impulsamos para golpear más fuertemente al otro. El respeto, sin embargo, es muy chido porque surge de adentro, no restringe, dirige. Tenemos que edificarlo.
29.2.12
nuevo trabajo.
tenenbaum tiene un nuevo trabajo en sams club. fue a preguntar a chedraui, pero por un horario completo le pagaban $1100 quincenales. en sams le ofrecieron $13 por hora. así que tomó éste (pues sale a $1170 quincenales por 6 horas diarias).
18.2.12
No dejes que mis lentes te engañen.
Algo que decepciona es creer que un charco tiene la profundidad del cielo que refleja. Ponemos guirnaldas en nerones y callamos a las mujeres en el senado. A mí me pasa con ciertas actrices pornográficas o ciertos músicos, los escucho hablar y pienso, puta madre, está tan guapa o hace música tan chida que pensé que dirían algo interesante, pero no.
Me laten las explosiones de la gente, pero no de cualquiera, toparme con un imbécil, eso lo veo todos los días y no es más que su estupidez que se derrama. Ver a una feminista gritar o a un pinche ricardo exigir, eso no me sorprende nada y me recuerda la escena esa de problem child 2 donde el niño le mete unas calcetas a su abuelo en la boca para que deje de roncar.
En cuanto a mí, odio que piensen que mi vida es leer. Me meo en escribir bien y en los libros que hablan sobre libros.
Me gusta cuando ciertas personas, a quienes habíamos negado nuestra atención, respingan o con sus actos dicen ‘no me conoces, pendejo, porque crees que soy así o de esta otra manera, y en realidad desprecio eso que me adjudicas o por lo menos no es todo lo que me importa’; cuando no se ponen el uniforme que les asignamos y, con ello o a partir de ello, revelan algo interesante.
Me laten las explosiones de la gente, pero no de cualquiera, toparme con un imbécil, eso lo veo todos los días y no es más que su estupidez que se derrama. Ver a una feminista gritar o a un pinche ricardo exigir, eso no me sorprende nada y me recuerda la escena esa de problem child 2 donde el niño le mete unas calcetas a su abuelo en la boca para que deje de roncar.
En cuanto a mí, odio que piensen que mi vida es leer. Me meo en escribir bien y en los libros que hablan sobre libros.
Me gusta cuando ciertas personas, a quienes habíamos negado nuestra atención, respingan o con sus actos dicen ‘no me conoces, pendejo, porque crees que soy así o de esta otra manera, y en realidad desprecio eso que me adjudicas o por lo menos no es todo lo que me importa’; cuando no se ponen el uniforme que les asignamos y, con ello o a partir de ello, revelan algo interesante.
9.2.12
dos rolas pa lauriux.
justo hace rato me mie un ojo.
janette chao está guapa, cómo no, pero no es mi beat. me conformo con ella, 'ta, no le sobra ni le falta nada.
6.2.12
¿De verdad no se puede hacer nada en la situación actual?
Hace unos días estaba en la biblioteca y sin querer me topé con un librito de El Fisgón que me ha parecido muy interesante:

(no encontré una imagen mejor)
Me parecía muy facilón por parte de las personas echarle la culpa de todos los problemas a calderón, pensaba "¿pero uds qué proponen?", y la legalización de las drogas por parte de algunos intelectuales se me hacía una propuesta igual de pendeja (por la razón de que la población, por todos los problemas sociales y psicológicos no me parece apta para hacer un uso, digamos, 'adecuado', de aquéllas). El librito me parece bien documentado y presenta un análisis muy interesante del problema.
Pondré más fragmentos del libro posteriormente, mientras dejo esto:
(entrecomillado aparecen algunos comentarios que dicen las caricaturas que aparecen en las viñetas)
En 1991, el teórico de la guerra, Martin van Creveld, publicó La transformación de la guerra, un libro que es lectura obligada de los oficiales de alto rango del ejército de EU. En él se plantea que, ante la inoperancia los grandes ejércitos, la población podría ser controlada mediante una guerra que manejaría una mezcla de propaganda y terror: las guerras de cuarta generación.
“En esta guerra, el principal campo de batalla es la cabeza de la población”.
“Todo parecido con lo que sucede en México en la era de Calderón son chingaderas”.
En las guerras de cuarta generación (también llamadas guerras asimétricas o guerras sin fusiles), las inoperancias militares son reemplazadas, o complementadas, por operaciones con unidades mediáticas y operativos psicológicos dirigidos por expertos en comunicación y psicología de masas.
Su objetivo es controlar ala sociedad mediante un bombardeo temático constante.
Entre las operaciones sicológicas básicas están:
1. Infundir miedo. Es la operación sicológica más vieja, y es más eficaz cuando se usa desde el poder.
“¡Te lo van a quitar todo! ¡Vana violar a tus hijas! ¡Son un peligro!”
2. Exacerbar el desánimo. Se promueve la idea de que luchar no tiene caso, de que no hay causas válidas y que toda lucha está derrotada de antemano.
“Por ejemplo, la idea de que todos los políticos son corruptos le sirve mucho…. a los políticos corruptos”.
3. La doctrina del shock. Para imponer medidas antipopulares se propagan noticias alarmistas; incluso algunos regímenes provocan hechos que desestabilizan a la población: se crea una crisis y como remedio se presenta la medida que se quiere introducir.
“Parece un disparate, pero, por ejemplo, para militarizar el país, podría declarar una guerra contra el narco”.

(no encontré una imagen mejor)
Me parecía muy facilón por parte de las personas echarle la culpa de todos los problemas a calderón, pensaba "¿pero uds qué proponen?", y la legalización de las drogas por parte de algunos intelectuales se me hacía una propuesta igual de pendeja (por la razón de que la población, por todos los problemas sociales y psicológicos no me parece apta para hacer un uso, digamos, 'adecuado', de aquéllas). El librito me parece bien documentado y presenta un análisis muy interesante del problema.
Pondré más fragmentos del libro posteriormente, mientras dejo esto:
(entrecomillado aparecen algunos comentarios que dicen las caricaturas que aparecen en las viñetas)
En 1991, el teórico de la guerra, Martin van Creveld, publicó La transformación de la guerra, un libro que es lectura obligada de los oficiales de alto rango del ejército de EU. En él se plantea que, ante la inoperancia los grandes ejércitos, la población podría ser controlada mediante una guerra que manejaría una mezcla de propaganda y terror: las guerras de cuarta generación.
“En esta guerra, el principal campo de batalla es la cabeza de la población”.
“Todo parecido con lo que sucede en México en la era de Calderón son chingaderas”.
En las guerras de cuarta generación (también llamadas guerras asimétricas o guerras sin fusiles), las inoperancias militares son reemplazadas, o complementadas, por operaciones con unidades mediáticas y operativos psicológicos dirigidos por expertos en comunicación y psicología de masas.
Su objetivo es controlar ala sociedad mediante un bombardeo temático constante.
Entre las operaciones sicológicas básicas están:
1. Infundir miedo. Es la operación sicológica más vieja, y es más eficaz cuando se usa desde el poder.
“¡Te lo van a quitar todo! ¡Vana violar a tus hijas! ¡Son un peligro!”
2. Exacerbar el desánimo. Se promueve la idea de que luchar no tiene caso, de que no hay causas válidas y que toda lucha está derrotada de antemano.
“Por ejemplo, la idea de que todos los políticos son corruptos le sirve mucho…. a los políticos corruptos”.
3. La doctrina del shock. Para imponer medidas antipopulares se propagan noticias alarmistas; incluso algunos regímenes provocan hechos que desestabilizan a la población: se crea una crisis y como remedio se presenta la medida que se quiere introducir.
“Parece un disparate, pero, por ejemplo, para militarizar el país, podría declarar una guerra contra el narco”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)