27.12.14

Pérdida de perspectiva

Sólo una versión llega a nuestros oídos, la de los poderosos, que logran hacer que la suya acalle todas las demás que existen en un suceso.

Por ejemplo, la gente se indigna porque en las marchas hay pintas o cristalazos a los bancos, pero no se enojan porque los bancos los roben en cantidades monstruosas, debería temerle a los banqueros y no a los anarquistas, porque aquellos no dejan de trabajar y su fuerza hace que los gobiernos se tambaleen.

Otro ejemplo es cuando nos sacamos de onda porque escuchamos cosas sobre Medio Oriente o los lugares donde hay guerra, nos cuentan que allá se entrena a los niños para la guerra y nosotros agitamos la mano y exclamamos ‘qué bárbaros!’, sin considerar que lo mismo pasa en el norte del país y es algo que se extiende. 

19.12.14

asdfg

Pesaba demasiado, y yo asumí que cargarla era obligación sólo mía. Después de llevarla un trecho, mis piernas se doblaron, el peso se ladeó y cayó una parte. Ahora entiendo que, para ser soportable, la carga se reparte. Tú no me ayudaste, lo que sobra en las separaciones es el silencio.

14.12.14

pa' qué te digo si te vas a enojar

"Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo/Pulso).– El Comité de Información de la Secretaría Particular de Gobernador de San Luis Potosí clasificó como información reservada, por un periodo de siete años, el contenido de las facturas generadas por alimentos y hospedaje utilizados por Fernando Toranzo Fernández en sus viajes nacionales e internacionales. (...)
El Comité de Información de la Secretaría Particular de Gobernador del Estado sustenta la clasificación de la información en el artículo 41, fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luís Potosí. 
El artículo afirma que la autoridad sólo podrá clasificar información como reservada, cuando concurra alguna de las siguientes hipótesis: cuando se trate de información cuyo conocimiento público ponga en riesgo la gobernabilidad del Estado, la vida, la salud y la seguridad de las personas, suponga un riesgo insalvable para la seguridad pública, los intereses públicos del Estado, e impida la realización de políticas y decisiones fundadas y motivadas en la Constitución Local y las leyes secundarias".

http://www.sinembargo.mx/08-12-2014/1188063

O sea, cuando el conocimiento de la información pueda hacer que la gente se encabrone y busque hacer algo.

A nivel social se repite eso de que el neurótico se defiende para no dejar su enfermedad.

7.12.14

dos minutos de las mil y una noches

(éstos son dos fragmentos de las mil y una noches, de dos cuentos distintos. la traducción es de julio samsó)

(Un pescador liberó a un genio y este intentó matarlo. Después de volver a atraparlo en la botella)
El pescador le tomó juramento de que, si lo dejaba libre no le haría jamás daño, sino, por el contrario, le beneficiaría. Cuando tuvo confianza en su juramento y sus promesas y se lo hubo jurado por el Gran Nombre de Dios, el pescador le abrió. Entonces el humo empezó a subir hasta que salió por completo y se convirtió en un ifrit de aspecto horrible que le pegó un puntapié a la botella y la arrojó al mar. Cuando el pescador vio que había echado la botella al mar, se convenció de que iba a morir, se orinó en sus vestidos y se dijo: “Eso no es buena señal”.


(…) el pescador volvió al río, echó su red y espero pacientemente; luego tiró una cuerda y sacó la red. Con ella salió una caja cerrada muy pesada. Al verla, el califa la examinó, comprobando que pesaba, y le dio los cien dinares al pescador, que se fue. Masrur y Djafar levantaron la caja y la llevaron a palacio, en compañía del califa. Allí encendieron las velas y la depositaron delante de al-Rashid. Djafar y Masrur, entonces, se acercaron a la caja y la rompieron, encontrando en su interior una cesta tejida con hojas de palma y cosida con lana roja. Al romper los hilos vieron un trozo de alfombra. Lo levantaron y encontraron debajo un velo, y, al alzar éste, descubrieron el cuerpo descuartizado de una muchacha que parecía un lingote de plata. Al mirarla, al califa le resbalaron las lágrimas por sus mejillas. Se dirigió a Djafar y le dijo:

                -¡Perro ministro! ¿Acaso en mi tiempo se mata a la gente y se la echa al río, gente que está bajo mi protección? ¡Por Dios que vengaré a esta muchacha y acabaré con el que la mató! ¡Por mis vínculos familiares con los califas albasíes te juro que si no me traes al que la asesinó para que yo pueda hacer justicia, te crucificaré a la puerta de mi palacio junto con cuarenta primos tuyos!

3.12.14

con los libros bajo el brazo

Existe emputamiento contra el Estado mexicano, al menos por esa parte de la población que todavía piensa, porque a la que está enajenada le molesta la manifestación que no la deja llegar temprano al trabajo (léase cumplir la condena de trabajos forzados) o regresar huyendo a su casa por la tarde-noche a descansar (léase encerrarse en su celda).
                Y es que cada vez se vuelve más evidente la lucha entre las élites políticas y económicas, y el resto del país, los jodidos, el pueblo, y la tibia clase media. Ya no es una lucha disimulada -bueno, en parte por las élites, pero es un disimulo de manifestaciones patológicas (negaciones psicóticas, p.e.)-, es sencillamente el uso del poder y la fuerza.
A mí la verdad las marchas o bloqueos no me molestan; aunque he llegado tarde a alguna cita, entiendo que los que lo hacen es porque tienen algún problema y preferirían no estar ahí, pero el Estado se porta ojete. Lo único que me parece mal es que este tipo de acciones civiles sigue formando parte de la manera de ver las cosas donde se le sigue pidiendo al Estado que haga, cuando es evidente que no lo hará porque nunca lo ha hecho. Me molesta la ingenuidad de la izquierda o de las partes que quieren luchar porque no han aprendido nada cuando piensan que una persona (una élite) va a renunciar a un placer porque a otro le molesta (esto se halla resumido de manera magistral en la frase del líder vitalicio de la CTM y fundador del PRI, Fidel Velázquez: “A balazos llegamos y los votos no nos sacarán”), y más cuando dispone del uso de la fuerza, un uso que está permitido (legalizado) por provenir del Estado.
Lo que se debería buscar es una manera en que la sociedad haciéndose cargo por sí misma de lo que demanda, y paulatinamente vaya luchando por el poder que le ha sido enajenado por el Estado. Como decía un teórico de principios del siglo pasado (ay esos libros viejitos tan olvidados), el poder que actualmente tiene el Estado no es más que el resultado de las sociedades organizadas, es decir, si sus golpes son tan duros es porque estos llevan la fuerza que toda la sociedad le ha dado (puede que sin saber).
                Ése es mi único pero a las manifestaciones, que pertenecieran a lo viejo, y todavía lo sigo pensando, sin embargo, al leer hoy que los diputados aprueban una modificación constitucional, que no es más que combatir las manifestaciones de rebote:
"<>, señala el nuevo artículo 11 constitucional”
Pues veo que en realidad el Estado le sigue temiendo a las manifestaciones. Como decía Schopenhauer al discutir: si vemos que un argumento molesta al oponente, hay que insistir en él.
Está bien marchar y todo eso. Pero tiene que ser complementado con inteligencia y estudio.


22.11.14

covers

lo chido de un cover es que el intérprete le dé algo más, hay a quien le gusta que suene igualito al original, a mí pienso que no. estos dos me checaron:

ella canta muy chido:


él canta pues chistoso, pero lo chido es su técnica pa la lira, que la vuelve un instrumento de percusión:



11.10.14

viernes negro

Están desgarrando al país, poco a poco, pero de una vez.
Cada parte por separado, para que no se enteren que pertenecen al mismo cuerpo, se necesita un brazo para cortar el otro. 

10.10.14

el premio nobel de literatura

a las 5:40 am del día de hoy, se lee esto en la entrada de patrick modiano de la wikipedia en español:

El 9 de octubre de 2014 recibe el Premio Nobel de Literatura y asi termino metiendosela alurakami y joaquin sabina y a otros weyes

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Modiano

la información está incompleta, les faltó poner que sus libros, que casi nadie pelaba, a partir de ahora van a estar bien pinches caros y tal vez se despacharán como pan caliente. lo que no implica que lo lean.

1.10.14

no se sintió septiembre

El otro día iba manejando y vi a un vendedor de banderas y todas esas cosas que se usan para festejar el 15 de septiembre. Debido a lo que en este momento estoy viviendo y pensando lo vi con desprecio y pensé, muy chingonamente según yo, “no me siento mexicano”. Y es que últimamente veo mucho lo terrible de la ideología de nuestro país, que se manifiesta en conceptos o refranes (“el que no tranza no avanza”, “más vale malo por conocido que bueno por conocer”, “de que lloren en su casa a que lloren en la mía…”) y en actitudes: nuestro egoísmo; nuestra cultura de no trabajar, de no esforzarse, de hacer las cosas descuidadamente (al aisevá, decimos); nuestro infantilismo que se revela en que esperamos que todos maduren, menos nosotros, que la ley se la apliquen al otro, pero no a uno mismo, criticar al de enfrente, pero incapaces de la introspección y la lucha con uno mismo; el enaltecer la traición, la trampa (eso es ser chingón, fregarse a los demás); nuestra hambre callada, que se conforma con imitar lo que otros hacen, y no apunta a distinguirse; etcétera. Esto es lo que yo veo por el momento de ser mexicano, y no me gusta, me da repulsión, y ni el poema de j. e. pacheco ni la selección mexicana me consuelan, pero no por eso quiero ser arrastrado y aspirar a ser gringo o europeo.
     Pero apenas he caído en cuenta, y gracias a alguien que hizo un artículo sobre el proyecto de nación de México (desafortunadamente no puedo recordar su nombre, pero sus ideas no) de que los que dirigen al país, los ricos y los políticos (que en este caso son sinónimos, ya Paz decía que la política es vista en este país como un medio para ascender socialmente) no se sienten apegados a México, basta ver los apellidos y las acciones, Gortari, Slim, Carstens, Chong, tener los hijos en el extranjero, comprar propiedades e irse a vivir allá, y demás.
     El proceso que se está dando en México es particular, como bien decían los intelectuales en Alemania antes de la segunda guerra mundial, la palabra ‘crisis’ está siendo utilizada políticamente para asustar a las personas y manipularlas, pero no se apunta en mi opinión a un nacionalismo facista, que es para lo que ha servido históricamente, sino que el proyecto en mi opinión más bien apunta a deshacer México. Decía Paco que nuestra identidad está más bien en una lata de coca con un nombre que en lo que podríamos pensar representa a nuestra patria. Quieren disolver los huesos del águila y el metal del peso en un vaso con coca.
      Hay quien todavía piensa que las ideas no son importantes, pero son las ideas las que nos hacen movernos, son como rutas en nuestra cabeza, no podemos tomar un camino distinto si alguien no nos ha indicado que existe, y creo que le servimos más al sistema derrotándonos, pensando que no se puede hacer nada. Parafraseando a e. vedder sobre el amor, sé que ya ha sido dicho esto, pero debe ser repetido.
   Incluso aunque en verdad no se pudiera hacer nada, somos más peligrosos creyendo que sí. 

25.9.14

jei festivol

¿Qué dice la banda, irá al Hay Festival? Hay varios invitados que me gustaría ver.
De los tres invitados musicales, iría a ver a los tres. (El documental de Johnston and the devil está bien chido). Y de los escritores, también hay buena variedad. Si alguno va, a ver si documenta el evento y pasa los detalles.
Pa no quebrar la tradición, dejo un video del  estultus ille.