4.3.12

una de karatazos

Fearless (traducida como ‘el duelo’) es una película del 2006 dirigida por ronny yu y protagonizada por jet li. Debo decir que siempre la había agarrado por cachos en la tele, pero ahora me permití verla. Pensé quera una película de karatazos, pero es en realidad una búsqueda espiritual, y la pondría al lado de esa chingonería que se llama ‘malcolm x’, de spike lee.
Tiene varias escenas chingonas, entre ellas hay una donde un hombre busca venganza porque le mataron a su hija, entonces llega a la casa de la familia que cree responsable, lleva una espada en la mano, va como poseído por la idea de matar, pero al entrar a la casa encuentra llorando abrazadas y temblando a la esposa e hija de un hombre que él asesinó antes. La escena está muy bien hecha, el wey se da cuenta de que matarlas no le va a a regresar nada. Y se va. Con un pie en la locura.
Últimamente no sé por qué, pero me he estado topando películas orientales y me laten. Debo decir que las comedias gringas que antes buscaba, ya me aburren, bueno, ya casi todo el humor gringo. En esta película hay una parte muy chida, donde un hombre que es maestro de un arte marcial se encuentra a dos alumnos, los ve sacando a un hombre a golpes, él no les dice nada, sólo agacha la mirada, los alumnos lo reconocen y avergonzados se tiran a los pies del maestro pidiéndole perdón.
Toda esa onda del respeto que tienen las culturas orientales, a lo que he podido asomarme, me gusta mucho. Pienso que hemos encontrado el medio de hacer de las leyes, que buscan lograr la convivencia, cuerdas de un ring en las cuales nos impulsamos para golpear más fuertemente al otro. El respeto, sin embargo, es muy chido porque surge de adentro, no restringe, dirige. Tenemos que edificarlo.

29.2.12

nuevo trabajo.

tenenbaum tiene un nuevo trabajo en sams club. fue a preguntar a chedraui, pero por un horario completo le pagaban $1100 quincenales. en sams le ofrecieron $13 por hora. así que tomó éste (pues sale a $1170 quincenales por 6 horas diarias).

18.2.12

No dejes que mis lentes te engañen.

Algo que decepciona es creer que un charco tiene la profundidad del cielo que refleja. Ponemos guirnaldas en nerones y callamos a las mujeres en el senado. A mí me pasa con ciertas actrices pornográficas o ciertos músicos, los escucho hablar y pienso, puta madre, está tan guapa o hace música tan chida que pensé que dirían algo interesante, pero no.

Me laten las explosiones de la gente, pero no de cualquiera, toparme con un imbécil, eso lo veo todos los días y no es más que su estupidez que se derrama. Ver a una feminista gritar o a un pinche ricardo exigir, eso no me sorprende nada y me recuerda la escena esa de problem child 2 donde el niño le mete unas calcetas a su abuelo en la boca para que deje de roncar.

En cuanto a mí, odio que piensen que mi vida es leer. Me meo en escribir bien y en los libros que hablan sobre libros.

Me gusta cuando ciertas personas, a quienes habíamos negado nuestra atención, respingan o con sus actos dicen ‘no me conoces, pendejo, porque crees que soy así o de esta otra manera, y en realidad desprecio eso que me adjudicas o por lo menos no es todo lo que me importa’; cuando no se ponen el uniforme que les asignamos y, con ello o a partir de ello, revelan algo interesante.

9.2.12

dos rolas pa lauriux.



justo hace rato me mie un ojo.



janette chao está guapa, cómo no, pero no es mi beat. me conformo con ella, 'ta, no le sobra ni le falta nada.

6.2.12

¿De verdad no se puede hacer nada en la situación actual?

Hace unos días estaba en la biblioteca y sin querer me topé con un librito de El Fisgón que me ha parecido muy interesante:



(no encontré una imagen mejor)

Me parecía muy facilón por parte de las personas echarle la culpa de todos los problemas a calderón, pensaba "¿pero uds qué proponen?", y la legalización de las drogas por parte de algunos intelectuales se me hacía una propuesta igual de pendeja (por la razón de que la población, por todos los problemas sociales y psicológicos no me parece apta para hacer un uso, digamos, 'adecuado', de aquéllas). El librito me parece bien documentado y presenta un análisis muy interesante del problema.

Pondré más fragmentos del libro posteriormente, mientras dejo esto:
(entrecomillado aparecen algunos comentarios que dicen las caricaturas que aparecen en las viñetas)

En 1991, el teórico de la guerra, Martin van Creveld, publicó La transformación de la guerra, un libro que es lectura obligada de los oficiales de alto rango del ejército de EU. En él se plantea que, ante la inoperancia los grandes ejércitos, la población podría ser controlada mediante una guerra que manejaría una mezcla de propaganda y terror: las guerras de cuarta generación.
“En esta guerra, el principal campo de batalla es la cabeza de la población”.
“Todo parecido con lo que sucede en México en la era de Calderón son chingaderas”.
En las guerras de cuarta generación (también llamadas guerras asimétricas o guerras sin fusiles), las inoperancias militares son reemplazadas, o complementadas, por operaciones con unidades mediáticas y operativos psicológicos dirigidos por expertos en comunicación y psicología de masas.
Su objetivo es controlar ala sociedad mediante un bombardeo temático constante.
Entre las operaciones sicológicas básicas están:
1. Infundir miedo. Es la operación sicológica más vieja, y es más eficaz cuando se usa desde el poder.
“¡Te lo van a quitar todo! ¡Vana violar a tus hijas! ¡Son un peligro!”
2. Exacerbar el desánimo. Se promueve la idea de que luchar no tiene caso, de que no hay causas válidas y que toda lucha está derrotada de antemano.
“Por ejemplo, la idea de que todos los políticos son corruptos le sirve mucho…. a los políticos corruptos”.
3. La doctrina del shock. Para imponer medidas antipopulares se propagan noticias alarmistas; incluso algunos regímenes provocan hechos que desestabilizan a la población: se crea una crisis y como remedio se presenta la medida que se quiere introducir.
“Parece un disparate, pero, por ejemplo, para militarizar el país, podría declarar una guerra contra el narco”.

26.1.12

"no me mames de mi sebosa tecnocumbia"

La mayor parte de nuestros intelectuales provienen de la clase media, una clase disgustada consigo misma, al extremo de que desearía no existir. Algunos rompen con sus valores y logran escapar de ella, aunque sea en espíritu. Otros nunca pasan del esnobismo. Para ellos la literatura no es un medio de expresión, sino un club de acceso restringido. De dientes para afuera pueden asumir actitudes rebeldes, pero la mejor prueba de que no han trascendido su condición de niños bien es la importancia que conceden a los signos de prestigio cultural, equivalentes a la marcas de estatus en la esfera del consumismo pequeñoburgués.

E.S.

24.1.12

greña larga

tenenbaum sestá dejando la greña.
chale, pensé que me iba a ver más loco, pero después de ver uno desos espejos desengañadores, se me hace que se me ve así:



pensaba eso hasta que hei me dijo 'está bien chistoso ese niño', que a mí me sonó a 'no teches flores, cabrón'.

22.1.12

"y con sus párpados me parpadeó"

hace rato vi la de 'la chica con el tatuaje del dragón'. 'ta palomera. lo más chido me pareció la producción y la puesta en escena, la foto tambor. bueno, la neta la protagonista actúa chido. la historia siento que ya la he visto varias veces, ninguno de los personajes se me hizo interesante, bueno, sí, un viejito que sale como 5 minutos. la última media hora de la película está media de hueva. la recomendaría? no. es prescindible, la neta.
entre paréntesis, qué cagado que muchos roqueros de los noventa renegaban del rock setentero y aquí el pinche reznor se echa un cover de led zeppelin en los créditos iniciales que no le llega ni a madrazos a la original. "es una versión diferente", ajá, sí, cómo no....
pero bueno, dejemos eso para hablar de lo mejor, la protagonista. chale, la neta se la sacó el fincher escogiendo a mara. es como esas morras que tratan de verse mal, pero no se puede, está muy chida, como decimos los que somos nacos.



el póster desde que lo vi me latió, aunque la neta, mejor quitaba al craig, que me cae....

acá hay otras fotos para vogue:





que conste que no me laten las mujeres con cuerpo de modelo (demasiado flacas pa'mí), pero esta morra se ve muy bien, aparte el fotógrafo se la sacó, bueno, y todo el estilo, desde el corte de cabello, hasta el vestido con el detalle del dragón.

chale, hablando de mujeres con cuerpo de modelo, qué mal pedo se me hace eso de que un tipo de belleza nos sea impuesta, eso me recuerda que cuando iba en la prepa había una morrita, a mí me pasaba, pero a los demás parecía no importarles, uno incluso me dijo una vez "'ta refea", chale, pero la veía y pensaba "nel, no lo está".
pero nunca dije nada.
qué wey.

19.1.12