21.4.15

Perros abandonados

Una vecina se fue y dejó abandonados a sus perros. Les llevé unas croquetas pa’ que se alivianaran. Se han quedado con tanta hambre que comen lo que sea, papel incluso, el otro día dejaron propaganda en su puerta y ya se la estaban comiendo. Días después vi que uno arrastraba la cola y lloraba, como que no podía cagar. Que lo reviso, era una mierdota, tons que me pongo un periódico, pa’ no embarrarme, y le saqué del culo una novela sobre violencia y narcotráfico, perteneciente a la llamada “literatura del norte”.

Esto ha sido el colmo, he decidido a llamar a los Amigos de los Animales para que vengan por ellos.

19.4.15

Viajando en el tiempo

MC Dinero en unos años si se mete a estudiar Letras.
Como siempre, lo mejor viene en los comentarios.

16.4.15

el Estado seduciendo jóvenes

Estábamos en clase de guitarra y en eso explicaron cómo componer un acorde. una de las chavas no sacó su cuaderno pautado para apuntar lo escrito en el pizarrón, sino que le tomó una foto con el celular y era tan floja que como desde su ángulo no se veía bien, trataba de arreglarlo con el zoom. Me quedé pensando, ¿cómo le va a pa estudiar? ¿Va a revisar su archivo de misimágenes/guitarra? No dudo que alguien tenga mucho orden, pero se me hace medio difícil. Creo que escribiéndolo se queda más. Y orita veo que van a darle tablets a los chicos en las escuelas. Le gente cree que conquistó algo chido, pero si de por sí la educación ya estaba jodida en los contenidos ahora la va a afectar estructuralmente, haciendo una paráfrasis pesimista de marshall mcluhan no diríamos que los gygabytes y los terabytes son una extensión de la memoria del hombre, sino un sustituto.
Debería haber una materia como 'análisis de contenidos' o 'pensamiento crítico previo a internet' desde la primaria hasta la universidad, así como se les enseñaba español desde la primaria y hasta la universidad no sabían qué era un predicativo, o bueno, ya siquiera cuáles eran el sujeto y el predicado a veces.

y bueno, como ando medio socrático pongo esto:
"and if it became doubtful that he could accomplish anything with average Athenian citizens, whose life over the years was formed by the life of the state, in the youth whom the state, looking to its future, protected, he nevertheless had a nursery where his ideas could thrive, inasmuch as young people always live more universally than adults".                                   kierkegaard


se tiene que ser un chingón para escribir esa última línea.


7.4.15

Premio Sor Juana para escritoras sin pene 2015

Como desquite de los siglos de opresión, para promover la separación entre los seres humanos y contribuir a la difusión de la literatura escrita por mujeres, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara convoca al Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, para obra escrita por mujeres.

De conformidad con las siguientes bases:

Podrán participar todas las escritoras de cualquier nacionalidad siempre y cuando no tengan pene, con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2014 y abril de 2015, con una extensión mínima de 120 páginas y una tiraje mínimo de mil ejemplares, es decir, mujerones editoriales, con prominentes y abundantes ediciones.

Se deberán enviar seis ejemplares impresos de su obra a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con sede en av. Alemania 1370, Guadalajara, Jalisco, y anexar en el sobre un cd con una foto de la autora en traje de baño en alta definición (300 dpi) en formato jpg, así como una hoja con los datos generales, currículo (relevante para un premio literario), página de Facebook y whatsapp, pa’ poder agregarla. No se recomienda mandar los ejemplares por correo ordinario porque puede que no lleguen a tiempo o se los roben (chingao).

El premio consistirá en:
  • ·         Una lanota, es decir 10 000 dólares estadounidenses, pues combatimos las iniquidades de género, pero no tenemos ningún problema con el uso imperialista de la divisa yanqui.
  • ·         Y fama, eso que tanto bien le ha hecho a varias personalidades creativas. La presentación de la ganadora en traje de baño será en la Feria del Libro de Guadalajara el 2 de diciembre de 2015.

El jurado:

Estará constituido por escritoras que, como vestales, no han sido penetradas ideológicamente, no usan brassier pero sí bigote, pues creen que la libertad de los sexos incluye la arquitectura de los cuerpos y el libre tránsito de hormonas.

Como aquí combatimos la cultura pitocéntrica, el fallo será inapelable.

Los ejemplares no premiados, después de ser arrugados, serán usados como papel higiénico por la industria de la cultura, que no sabe una chingada de esto mismo que promociona.

Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta mediante argucias argumentativas por el Comité organizador. Si un hombre ve en esta convocatoria una contradicción ideológica, aspirar a la igualdad por medio de una actitud discriminatoria, es que su mentalidad falocéntrica le impide leer y entender con propiedad.


Suerte y que gane la más buena (no pun intended).

27.3.15

privatización del agua en méxico

(No mames, esto sí me saca mucho de onda, no que la chava buenota de mi clase no me haga caso)

El dictamen de la nueva Ley de Aguas, cuya discusión legislativa se ha pospuesto en el pleno de los diputados, estipula que cada mexicano deberá recibir como mínimo 50 litros de agua diarios para sus necesidades básicas.

Eso es menos líquido que lo estipulado en una sentencia de la Suprema Corte y en los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud.

Expertos ambientales y organizaciones consultadas por CNNMéxico coinciden en que esta cantidad viola el derecho humano al agua, pues el mínimo debe ser 100 litros.

Además, no se explica por qué se redujo dicha cantidad.
(...)

La ley en cuestión ha generado polémica porque legisladores de izquierda y algunas organizaciones civiles consideran que da pie a la privatización de los recursos hídricos.
(...)

Las integrantes de ambas organizaciones coinciden en que la ley no prioriza el uso del agua potable para el consumo humano sobre el uso industrial, y da preferencia al segundo.
(...)

“La ley ve al agua como un bien económico y no como derecho humano”, explica Anaid Velasco, pues aunque se mencionan los valores del agua éstos no se definen.

“El agua es un derecho humano y un bien común, no es un bien económico y cuando tu haces una ley con enfoque a derechos humanos el centro son las personas y no una mercancías”, dice Brenda Rodríguez Herrera, COMDA.


acá la nota completa:

http://prodigy.msn.com/es-mx/noticias/mexico/nueva-ley-de-aguas-plantea-reducir-el-l%C3%ADquido-que-le-toca-a-cada-mexicano/ar-AAa5b45

19.3.15

entregar cuentas

Si de cada ventaja que tenemos en la Tierra, Dios, después de morir, nos va a pedir cuentas, está cabrón llegar a tener mucho poder.


Afortunada la gente como Sócrates, que podía testimoniar su pobreza y su renuncia a sí mismos.

4.3.15

el hombre pájaro juegas

a birdman sólo le faltó gael garcía para ser perfecta.


(estoy siendo sarcástico)


concuerdo en una cosa con los que la vieron, en qué pedo? qué pasó?


michael keaton actúa muy bien de michael keaton....

(otro sarcasmo.
siempre es lo mismo en el cine gringo, robert deniro actuando de sí mismo, lo mismo pacino, nicholas cage es una pinche caricatura de lo chido que fue, bill murray!, qué pedo, quién lo desenterró? siempre ha actuado de la verga. bradley cooper, no mames! silver linnings playbook está de su puta madre culera, los personajes no tienen continuidad y son bobos, y es de lo más cursi y llena de lugares comunes.
y ya ni qué decir de los llamados "taquilleros".
-es que la cámara los ama.
-ama mis huevos!)

los planos secuencia son difíciles porque son como una coreografía, todos tienen que estar atentos y concentrados, todo muy bien planeado para que salga, y birdman quiere dar la apariencia de estar hecho en un sólo plano secuencia, pero y luego?

supongo que la onda está como en las referencialidades que se establecen entre el texto de carver, la vida del protagonista (riggan) y la del propio keaton, p.e., el disparo aparece en la obra de teatro y trasciende a la realidad del protagonista, al mismo tiempo después del disparo, con la nariz después de la cirugía adquiere rasgos del personaje birdman (una nariz), esto incluiría la pérdida de la identidad, la trangresión del la realidad y la locura, blablabla. lo que les gusta a los críticos para tener choro que tirar.
hay que volver a verla para entenderle más, pero vale la pena?

a los que les gustó lo que en la película se dice de la crítica (las "netas" que le dice a la crítica en el bar) les recomiendo que vean la última parte de Ratatouille (en serio y fuera de desmadre), tan mejor dichas ahí. ah, pero como era de caricaturas, no se le puso atención.


21.2.15

Cómo cagar tu película con un final malo

Hace unos días vi Whiplash, de Damien Chazelle, porque el de Mina la puso, yo ni tenía idea de que existía y pienso que si hubiera visto el avance cinematográfico no me hubiera animado. A mí definitivamente no me late el jazz (ni el blues), pero sí checaría este soundtrack, las rolitas que ponen suenan bien (a menos que sean 11 minutos de lo mismo, tons sí estaría cabrón). Al parecer la película está nominada al Oscar, y parece que ha ganado un buen de premios. Supongo que las premiaciones se hacen de acuerdo a lo que tienes ese año, pero a mí no se me ocurriría que ésta mereciera uno, aunque la verdad los premios estadounidenses parecen pesos (tan muy devaluados).
En fin, la película técnicamente tiene cosas chidas: como dije buena música, el que la hace de profe (J. K. Simmons) ta bien en su papel, la estaba disfrutando cuando vi que iba a ser como una película sobre lo estresante que es la vida estudiantil en Estados Unidos, pero ni madres, me cortaron la ilusión. Y fue precisamente el final lo que la cagó. Y no es que se pueda decir “bueno, es sólo un detalle, en realidad todo lo demás está chido”, y no se puede porque es precisamente el final el que da la pauta para la interpretación de todo lo demás, pero me explicaré.
Vemos a un chavo que quiere ser un baterista de jazz cabrón, el cual, por algo, logra llamar la atención de un profe muy chipocludo en una gran academia de música de EU. Para mí el tema principales es lograr la aceptación de dicho profe, a pesar de que no tarda en mostrarse como un verdadero sádico ojete (por ejemplo, usa algo que le confesó, la partida de su madre, para joderlo con que se fue porque él es un fracasado). El chavo siempre anda jodido por tocar como el profe quiere, raras veces lo logra, aunque siempre anda jodido. Sin embargo, al final, cuando parece que el protagonista ya renunció (abatido ante una jugada chueca por el profe), regresa al escenario, lo cual yo no esperaba, y se pone a tocar como él quiere. Esta escena final es al mismo tiempo el clímax, y la lucha entre amo y esclavo se vuelve una lucha de poder, y eso está muy bien. Se pone bueno el asunto. La cagada está en que en la escena previa el profe, a quien habían expulsado de la academia por estar acusado de abusar psicológicamente de sus alumnos, le había dicho que los jodía para sacar lo mejor de ellos, algo así como para “sacar al próximo Charlie Parker”, el chico le pregunta “y cómo sabe que no los presiona de más, cómo saber que no les corta la carrera?”, “no, eso es imposible, un Charlie Parker nunca renunciaría”. Pues en la última escena, cuando está la lucha de poder, el director sale con su pinche batea de babas y pone una relación de complicidad entre los dos. Tras! A la mierda todo! Lo que pudo ser una crítica, desarrollada en la liberación de la creatividad del estudiante, se vuelve ideología gringa. A saber, los gringos quieren todo, quieren un final feliz (una historia rosa a su manera): el chico pierde novia, se vuelve un patán, un engreído, sufre tortura psíquica (llega al extremo de querer tocar después de un accidente) y todo para ser el preferido del culero ese. “Y qué crees? el protagonista lo logra!”. Ay, no mam… y vivieron felices en Nueva York forever and ever? En lugar de postular una creatividad libre, individual, no, llega a una creatividad aprobada por un maestro sádico, sin conciencia de que el talento se relaciona con otros aspectos humanos y no se remite únicamente a una técnica.
Es la misma historia de “the pursuit of hapiness” (en busca de la felicidad, con el pésimo will smith): una vez que el protagonista de esa película logra su cometido de tener un lugarcito en una gran corporación, poco importa que la sociedad sea una culera, una mierda. Ese tipo de cine se enfoca más en el triunfo individual que en la crítica social. Eso no es más que pura pinche ideología gringa culera.

Sólo quisiera agregar un ejemplo vivo de lo que digo: los simpsons, que en cuanto consiguieron hacer lana pasaron de hacer crítica social a ser un producto de la sociedad.

11.2.15

por qué es malo ser pobre?

Ayer iba a cortarme el pelo, pero mi peluquero está en una zona fresona. Yo estaba con ropa vieja y me iba a arreglar para ir a cortarme el cabello, pero de repente se me hizo bastante pendejo arreglarme para ir a la peluquería, pues yo soy el cliente, el que paga, además a eso iba, a que me arreglaran. Me pregunté por qué tendría que avergonzarme por parecer pobre.

                En la noche puse un momento la tv y en el canal de la unam estaba una miniserie sobre la vida de Dostoievski. En una parte su hijo le pide dinero, porque sus cuates tienen para gastar en las tabernas y él no, Dosto anda en chinga escribiendo El jugador porque si no la termina en un mes va a trabajar de a gratis para un editor culero por nueve años, el chavo insiste en que le dé dinero, le grita que se avergüenza de ser pobre, su padre le contesta “avergüénzate de ser estúpido, no de ser pobre”.